“LUGARES TURÍSTICOS DE LA
REGIÓN "LA LIBERTAD" ”
¡BIENVENIDOS A LA REGIÓN “LA LIBERTAD”
“Dicen que viajando se fortalece el
corazón, pues andar nuevos caminos hace olvidar el anterior J”
- El departamento norteño de la Libertad fue asiento de las culturas preincas Mochica y Chimú, presenta una privilegiada variedad climática y ecológica, tiene varios atractivos turísticos tales como sus centros ceremoniales construidos en adobe, interesantes balnearios de verano y sus playas; una de ella “HUANCHACO” QUE SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO donde se pueden apreciar las embarcaciones llamadas caballitos de totora.
- La región de La Libertad cuenta con lugares turísticos muy bonitos que nosotros podemos apreciar pues cada una de ellas cuentas con historias interesantes ya que tiene un ampliorecurso turísticos, históricos, culturales y naturales que son la admiración de los miles de visitantes.Y esto puede beneficiar a la población en su economía poniendo avisos publicitarios de sus hermoso lugares . Y así tener una buena infraestructura y desarrollo cultural.
- A continuación les presentare lugares turísticos de esta hermosa región:

PROVINCIA DE HUAMACHUCO
- Ciudadela de Markahuamachuco:
Este
imponente complejo arqueológico se ubica en la cima del cerro Marka Huaman
Churo, a 3700 metros sobre el nivel del mar, desde donde domina el valle
andino. Fue habitado entre los años 400 y 1000 dC por los wachemines. Estos
formaron el señorío Huamachuco en pleno apogeo de los mochicas y conservaron su
autonomía hasta que su dios principal, Atagujo, se subordinó al sol y fueron
absorbidos por la expansión del Tahuantinsuyo.
- El Eden:
Ubicados en Curgos (Perú),
aproximadamente a 20 minutos del pueblo y a 50 de Huamachuco, desde donde se
puede tomar medios de transporte que van a Sarin, los cuales pasan precisamente
por lo baños, o los colectivos a Curgos. En el trayecto se goza de una
excelente vista panorámica de los paisajes de Sarin y Serpaquino en cuya hacienda
años atrás se producía abundante queso.
Las aguas termales, están junto al
rió Chusgón en cuyas aguas se puede pescar.También cuenta con una gran piscina
temperada donde se practica la natación y con Los Peroles, que consiste en
pozas a manera de bañeras sobre cúmulos de óxido de hierro, formaciones
milenarias que han creando extrañas formas naturales.Una de las atracciones
turísticas es la cueva de los murciélagos, a los cuales se puede ver durmiendo
colgados en el techo de la madriguera.
Ubicado también
en el distrito Curgos (Perú), Yanasara se encuentra a una hora de Huamachuco
por la ruta Sausacocha o también por el pueblo de Curgos vía la nueva carretera
construida recientemente. Yanasara consiste en piscinas y pozas de aguas
termales ubicadas a las orillas de los ríos Curgos y Chusgón cuya blanca playa
resalta el panorama paisajístico del lugar, donde además se puede visitar la
ex-hacienda Pinillos, a unos pasos de los baños.
Yanasara cuenta con restaurante y un hotel con sala de
conferencias y con canchas deportiivas y juegos recreativos.
PROVINCIA DE TRUJILLO
- La ciudadela de Chan Chan:
Es una metrópoli precolombina de adobe, construida en la costa
norte del Perú por los chimú. Es la ciudad construida en adobe más grande de
América Latina1 y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del Área
Metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue
declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en
la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.Chan Chan
está formado por 9 ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto
fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.
- Huacas del Sol y de la Luna:
Son monumentos del Perú, situados a unos cinco kilómetros
al sur de Trujillo, en el distrito de Moche. Este sitio arqueológico representó
físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta el
siglo IXLa Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología
mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca
por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos.
Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros.
- La Huaca del Dragón:
También se le llama, Huaca del Arco Iris, está ubicada en
el norte, en las afueras de la ciudad de Trujillo y cerca de Chan Chan, en el
Perú.
Se trata de un gran monumento religioso, centro ceremonial
y administrativo construido en adobe, cuyos murales están decorados con frisos
en relieve mostrando figuras antropomorfas y representando estilizadamente el
arco iris.
- Complejo arqueológico el Brujo:
Es uno de los complejos arqueológicos más
importantes y antiguos de la costa norte del Perú. Esta ubicado en el valle del
rio Chicama, el el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope,
departamento de la Libertad a unos 60 km al norte de la ciudad de Trujillo.
Se encuentra abierto al público desde el 12 de mayo de
2006.
Aquí se encontró la momia llamada Señora de Cao.Este
complejo es un antiguo centro ceremonial donde se puede contemplar el legado de
5.000 años de ocupación por el ser humano, desde los nómades cazadores
recolectores, posteriormente por la cultura Cupisnique, Moche, Lambayeque,
Chimú, Inca, la época colonial y hasta el presente
- Plaza de Armas :
La plaza de
Armas está rodeada por la Catedral, armoniosas casonas virreinales y
republicanas. En la parte central se ubica el monumento a La Libertad, que
representa el proceso de independencia del país. La estatua fue fabricada en
Francia, los materiales usados son mármol y cobre, el escultor fue Edmund
Moeller.
- Catedral de la Ciudad de Trujillo
Construida entre los años 1647 y 1666, sus altares son de
estilo barroco y rococó; los lienzos que conserva pertenecen a la escuela
cuzqueña de pintura y de Quito. La catedral cuenta con el Museo Catedralicio
con obras sobre todo religiosas de la época virreinal en oro y plata.
La casa de la Emancipación es considerada como santuario
cívico de esta ciudad, pues desde aquí el Intendente de Trujillo, el Marqués de
Torre Tagle, encabezando un primer movimiento separatista en el año 1820
proclamó la independencia del Perú. La casa de la Emancipación sirvió como sede
del primer congreso constituyente y casa de gobierno del presidente José de la
Riva Agüero.
En el templo son interesantes las naves laterales así como
las pinturas de algunos personajes de las Sagradas Escrituras y de santos. Su
altar mayor está adornado con retablos multicolores y su púlpito data del siglo
XVII. En su convento se encuentra el local tradicional del Colegio Nacional
"San Juan" donde estudió el poeta César Vallejo.
Localizada a 4 km aprox. de la ciudad de Trujillo.
Esta Huaca está ubicada en las afueras de la ciudad de
Trujillo y cerca de Chan Chan. Se calcula una antigüedad de 1 100 años;
habiendo sido realizada al inicio de la cultura Chimú y al final de la cultura
Tiahuanaco-Wari entre los siglos X-XI d.C.
Se trata de un gran monumento religioso, centro ceremonial
y administrativo construido en adobe, cuyos murales están decorados con frisos
en relieve mostrando figuras antropomorfas y representando estilizadamente el
arco iris, y figuras antropomòrficas en forma de Dragòn con las fauces
abiertas.
El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del
mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo.
El elemento representativo de antigua tradición es el uso
del caballito de totora, herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú
que se ha mantenido a lo largo del tiempo y constituye un símbolo
representativo de su identidad, con un insondable valor histórico.
PROVINCIA DE PACASMAYO
Destacan el muelle del puerto fundado en 1775 por los
conquistadores españoles y la casa Grace de 1850. En sus bellas playas se
practica el surf y el buceo.
- Complejo Pakatnamú:
Ubicada a 14 km de Pacasmayo es un sitio arqueológico
monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen 50 pirámides
truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros con relieves
y recintos diversos.
- Bosque El Cañoncillo

No hay comentarios:
Publicar un comentario